top of page

Mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI

Les brindaremos algunos mitos que existen sobre la violencia hacia la mujer en la actualidad, y a través de lo publicado por Bosch, E. y Ferrer, A. (2012) Trataremos de desmentir algunos de ellos:

​​1.- La violencia de género solo ocurre en países subdesarrollados:

- FALSO, la violencia de género es universal y ocurre en países de todo el mundo

-El estudio de la OMS en 10 países elegidos por su diversidad geográfica y cultural reveló que en todos ellos se daba violencia de género.

-El estudio de la ONU documenta el alcance y prevalencia de la violencia contra las mujeres en la pareja en 71 países del mundo.

-El estudio cartográfico de Cándida Gago (2006) muestra que el maltrato ejercido

sobre las mujeres por sus compañeros íntimos no está por debajo del 5% en ningún país.

2.- La violencia de género se debe a los celos:

- FALSO, Los celos no son causa de la violencia, son una de las estrategias que los maltratadores usan para controlar a su pareja y los actos tendentes a controlar o aislar a la mujer constituyen violencia psicológica (ONU, 2006).

3.- Si las mujeres padecen violencia de género algo habrán hecho para provocarla:

-FALSO, La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (Resolución de la Asamblea General 48/104, ONU, 1994) colocó la violencia contra las mujeres en el marco de los Derechos Humanos, explicitando que las mujeres tienen derecho a disfrutar de los derechos y libertades fundamentales y a que éstos sean protegidos, y que las diferentes formas de violencia contra las mujeres son violaciones de los derechos humanos (Heyzer, 2000).

-La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (ONU, 1995) subrayó que la violencia contra la mujer es a la vez una violación de los derechos humanos de las mujeres y un obstáculo para el pleno disfrute de todos los derechos humanos por parte de las mujeres.

4.- La violencia psicológica no es tan grave como la física:

-FALSO, “La violencia psicológica o emocional contra la mujer ha recibido menos atención en las investigaciones sobre violencia en la pareja” (ONU, 2006, p. 44), pero causa tanto daño a la salud física y mental de la víctima como la violencia física (Echeburúa y Corral, 1998) y puede, además, ser precursora de otras formas de violencia (Vázquez

5.- Los hombres que maltratan a su pareja (o ex pareja) son enfermos mentales:

-FALSO, el Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud (Heise y García-Moreno, 2003) concluye que “la proporción de las agresiones por la pareja vinculadas con trastornos psicopatológicos suele ser relativamente baja en entornos donde este tipo de violencia es común”

Esto quiere decir que a pesar de contar con tantos recursos para informarnos en la actualidad, aún continuamos teniendo muchos estigmas sobre la violencia de género. Creemos que es importante desmentir esta clase de mitos, ya que de esta manera será más fácil el estudio de las causas de la violencia hacia la mujer.

Captura de pantalla 2015-06-15 a las 23.05.51.png

Haz click en la imagen para leer todo el artículo completo.

Fuente de información:

Bosch, E., & Ferrer, V. (2012). Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI. Psicothema,24(4), Pag. 548-554.

Featured Posts
Recent Posts
Follow Us
Search By Tags
Archive
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Google+ B&W
bottom of page