top of page

¿Te gusta leer?

Hemos encontrado libros, artículos de revistas, tesis entre otras cosas creemos te podrían interesar a continuación te las presentamos.



Libros


Cerrando las brechas de género


Autor: Organisation for Economic Co-operation and Develpment


Es un libro en el cúal podemos encontrar información sobre la brecha de género que existe en los países. El enfoque del libro es la brecha que existe entre hombres y mujeres respecto a los ingresos. Podemos encontrar datos sobre la esperanza de vida de las mujeres, se compara con la de los hombres y se muestra que es mayor y aún asi reciben menores pensiones. Así mismo podemos encontrar datos sobre las mujeres obteniendo un menos salario que los hombres aún teniendo el mismo puesto. Se presenta también información de México sobre el número de las mujeres emprendedoras que van aumentando cada año sin embargo, a comparación de otros países la tasa sigue siendo baja.

El contenido de este libro esta bastante interesante pues podemos encontrar datos duros de diversas fuentes y no simplemte teorías de lo que sucede lo cuál es bueno pues esto es indicio que hay gente que si lucha por un avance en el tema y hace lo posible por lograr un cambio.



Discriminación de la mujer trabajadora: fundamentos para la regulacion del hostigamiento sexual laboral en México

Autor: Maria de Monserrat Pérez Contreras

Si nos interesa saber sobre las regulaciones que se estan poniendo en practica en México para proteger a las mujeres este es el libro adecuado para obtener la información. Aún que como mujer ya es posible ser parte de la fuerza laboral, todavia hay obstaculos por superar debido a la cultura y estereotipos que se tienen sobre las mujeres. Como mujer es importante que tengamos conociemiento de estas regulaciones para que de esta forma logremos destacar en el ámbito laboral.



Women in Developing Countries : A Reference Handbook

Autor: Karen Kinnean

En este libro se analizan las situaciones de las mujeres en los países en desarrollo. Se analizan también diferentes conceptos como son la cultura, la historia, situación en el matrimonio y educación. Se toca también el tema de trata de blancas y la mutilación genital, debido a esto también encontramos información sobre las organizaciones que promueven la igualdad y derecho de las mujeres como la ONU y los objetivos del milenio.

Nos parece que es un libro muy interesante pues presenta información sobre trata de blancas y mutilación genital lo cuál es algo muy alarmante.



Artículos de Revistas

Revista:Estudios sociales.

Artículo: “Violencia de género en espacios públicos: un estudio diagnóstico.”


En este artículo analizaron los resultados de un diagnóstico que realizaron sobre la violencia de género en los diferentes escenarios sociales en la ciudad de Sonora. Se estudiaron los siguientes escenarios: Violencia escolar, violencia laboral, y violencia comunitaria; se estudió a través de realizar la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, la cual analiza e identifica situaciones y eventos de discriminación, agresión y violencia que viven las mujeres en los ámbitos anteriormente mencionados. En el ámbito laboral entre un 25.6-32.3% han sido discriminadas, a nivel escolar más del 50% de las mujeres expreso sentirse humillada, denigrada e incluso agredida físicamente en este ámbito. Y a nivel comunitario (contextos sociales) entre el 78.8- 88% señalaron haber recibido piropos ofensivos y entre el 31.6-40.6% fue tocada sin consentimiento.



Revista: Revista de Sanidad Militar.

Artículo: “Violencia de género y autoestima de las mujeres de la Ciudad de Puebla.”



En este artículo habla sobre el grave problema que es la violencia hacia la mujer y algunas de las consecuencias que esta trae como son el daño a las familias, el sufrimiento, restringe el crecimiento económico, la autoestima, etc.


Esta investigación se realizo en el hospital militar en la ciudad de puebla, entrevistaron a 120 mujeres de entre 18-32 años de edad. El 99% de las mujeres refirieron haber sufrido violencia alguna vez en su vida. 35% presentó violencia psicológica y física, 34% violencia psicológica, física y sexual. 18% presentó violencia psicológica sola. En la relación de la autoestima y la violencia contra la mujer se encontró que a medida que se incrementa la violencia psicológica, la autoestima es menor.











Featured Posts
Recent Posts
Follow Us
Search By Tags
Archive
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Google+ B&W
bottom of page