Análisis de datos mexicanos
Mostramos algunas estadísticas sobre la situación de las mujeres en los ámbitos político y laboral e hicimos una pequeña comparación de los resultados de cada país. Para que haya diferencias en los resultados, debe haber diferencia también en algunas otras cosas como cultura, leyes etc. Por lo que nos dimos la tarea de buscar la razón detrás de esto.
En México la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo artículo 1 prohíbe
toda discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social y de salud, religión, opiniones, preferencias, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana o menoscabe los derechos y libertades de las personas. Asimismo, en su artículo 4 establece la igualdad del varón y la mujer ante la ley, y en su artículo 123 determina que para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad.Hace referencia al principio de igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y femenina por un trabajo de igual valor.
Desafortunadamente en el país no existe la cultura de legalidad lo que ocasiona que los ciudadanos rompan la ley sin preocuparse por las sanciones que tendrían y es por esto que la igualdad de género no se ha logrado.
STPS (2009). Disponible junio 21 20015 de: http://www.stps.gob.mx/bp/anexos/igualdad%20laboral/2.%20Norma%20mexicana%20para%20la%20igualdad%20laboral.pdf